En ocasiones los clientes suelen preguntar nociones en relación a un tema desconocido por la mayoría como es el Derecho Canónico con relación a los procedimientos de nulidad matrimonial, por ello a través de este artículo procedemos a realizar un resumen de tal tema, no obstante si usted tienen alguna duda en relación a ello lo mejor es que contacte con nuestro despacho, y un especialista en la materia le atenderá, la primera consulta es gratuita, y además financiamos los procedimientos, puede contactar con nosotros en los teléfonos 91 547 25 25, 665 508 441 o 902 447 722, o a través de nuestro correo electrónico abogados@are2abogados.com :
El realismo de la fe
- Los modelos culturales de matrimonio y de familia que han estado vigentes durante siglos han sido abandonados por muchos países.
-. El Evangelio parece haber perdido la eficacia transformadora de las personas.
Los tres criterios de la realidad familiar
- Hablamos de tres criterios de realidad: naturaleza, cultura y palabra encarnada.
- La naturaleza como criterio de realidad
-. Lo que cada cosa es al llegar al fin de su desarrollo.
-. La realidad familiar distingue matrimonio de familia, pues tienen diferente naturaleza.
-. El criterio físico de naturaleza se aplica a las relaciones biológicas, mientras el criterio ético al matrimonio.
-. La realidad matrimonial es la legítimamente reconocida por la autoridad social.
-. Distinción entre matrimonio nulo e irregular.
- La cultura en cuanto criterio de realidad:
-. El proceso de secularización de la cultura occidental, trajo la muerte de la naturaleza en sentido metafísico, antropológico y ético.
-. La realidad humana se construye culturalmente.
- La palabra encarnada como criterio de la realidad:
-. Alude a la inculturación.
-. El criterio de la realidad derivado de la encarnación de la palabra no se apoya ni en la naturaleza ni en la cultura.
El evangelio y la naturaleza
- El Evangelio como criterio de realidad para los creyentes.
-. Supone un problema de diálogo cultural con los no creyentes.
-. Se recurre a la dignidad de la persona para acercar ambas posturas.
-. Por lo que Evangelio y naturaleza pueden ser usados indistintamente en función del contexto.
Naturalismo y legalismo
- El naturalismo en la cultura católica
-. Se trata del principio único de todo aquello que es real.
-. Conjunto de exigencias jurídicas que todos deben de acatar porque provienen de Dios.
-. La actitud naturalista se confunde con el legalismo.
- La actitud legalista consiste en juzgar a las personas por su conformidad o no con la norma legal.
-. Por lo que aleja el pensamiento de la ley divina como máxima expresión.
-. Pretende establecer un criterio de realidad al margen del Evangelio.
- La gran diferencia entre la ley y el Evangelio se encuentra en la gratuidad del último.
La antropología de la familia
- Entendemos el Derecho de familia en sentido:
-. Objetivo: conjunto de normas, derechos, deberes y principios jurídicos reconocidos por las autoridades.
-. Subjetivo: las familias pueden invocar las normas y principios porque son titulares de esos derechos.
-. Derivado: normas jurídicas del ordenamiento estatal o eclesial que regulan la vida de las familias.
-. Científico: como ciencia jurídica que estudia la articulación entre normas y derechos de familia en sentido objetivo.
Articulo de reflexión realizado por María Jesús Barreñada Muñoz, letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, con más de 23 años de experiencia profesional.