
14 Feb
Diferencias entre Matrimonio Civil y Pareja de Hecho
En la sociedad contemporánea, las formas de unión entre parejas han evolucionado y diversificado, dando lugar a diferentes instituciones legales que reconocen las relaciones de pareja. Dos de estas formas comunes de unión son el matrimonio civil y la pareja de hecho. Aunque ambas ofrecen ciertos derechos y protecciones legales a las parejas, existen diferencias significativas entre ellas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre el matrimonio civil y la pareja de hecho, así como las implicaciones legales y prácticas de cada una.
¿Qué es el Matrimonio Civil?
El matrimonio civil es una institución legalmente reconocida en la que dos personas se unen en una relación formal y permanente. Esta forma de unión está regulada por las leyes del país en el que se contrae el matrimonio y generalmente implica una ceremonia oficial y el registro del matrimonio en un registro civil. Algunas características importantes del matrimonio civil incluyen:
- Ceremonia oficial: El matrimonio civil generalmente requiere una ceremonia oficial, presidida por un funcionario autorizado, como un juez o un oficial del registro civil. Durante la ceremonia, las parejas intercambian votos y firman documentos legales que formalizan su unión.
- Registro civil: Después de la ceremonia, el matrimonio se registra en un registro civil, lo que lo hace legalmente válido y reconocido por el estado. Este registro proporciona evidencia legal de la existencia del matrimonio y es necesario para acceder a ciertos derechos y beneficios.
- Derechos y obligaciones: El matrimonio civil otorga a las parejas una serie de derechos y obligaciones legales, incluyendo el derecho a compartir bienes y propiedades, el derecho a heredar en caso de fallecimiento y la obligación de proporcionar apoyo y sustento mutuo.
¿Qué es una Pareja de Hecho?
La pareja de hecho, también conocida como unión de hecho o unión de convivencia, es una forma de relación de pareja que no requiere un matrimonio formal. En lugar de una ceremonia oficial, la pareja de hecho se establece mediante una declaración o inscripción en un registro de parejas de hecho, según la legislación del país o región. Algunas características importantes de la pareja de hecho incluyen:
- No requiere ceremonia oficial: A diferencia del matrimonio civil, la pareja de hecho no requiere una ceremonia oficial para formalizar la unión. En su lugar, las parejas pueden registrar su unión mediante una declaración escrita o inscripción en un registro específico.
- Registro de parejas de hecho: Las parejas de hecho suelen registrarse en un registro de parejas de hecho establecido por el gobierno local o regional. Este registro proporciona evidencia legal de la existencia de la pareja de hecho y puede ser necesario para acceder a ciertos derechos y beneficios.
- Derechos y obligaciones: Al igual que el matrimonio civil, la pareja de hecho otorga a las parejas una serie de derechos y obligaciones legales, como el derecho a compartir bienes y propiedades y el derecho a recibir beneficios de seguridad social. Sin embargo, estos derechos pueden variar según la legislación local o regional.
9 diferencias entre Matrimonio Civil y Pareja de Hecho
Ahora que hemos definido ambos conceptos, podemos explorar las diferencias entre el matrimonio civil y la pareja de hecho:
- Formalidad: La principal diferencia entre el matrimonio civil y la pareja de hecho radica en su formalidad. El matrimonio civil requiere una ceremonia oficial y el registro en un registro civil, mientras que la pareja de hecho se establece mediante una declaración o inscripción en un registro de parejas de hecho, sin necesidad de una ceremonia.
- Requisitos legales: El matrimonio civil está sujeto a ciertos requisitos legales, como la obtención de una licencia de matrimonio y el cumplimiento de los requisitos de edad y capacidad legal. En cambio, la pareja de hecho puede establecerse con menos requisitos legales y formalidades.
- Derechos y beneficios: Aunque tanto el matrimonio civil como la pareja de hecho otorgan ciertos derechos y beneficios legales a las parejas, estos pueden variar en alcance y extensión. Por lo general, el matrimonio civil ofrece una gama más amplia de derechos y beneficios que la pareja de hecho, especialmente en áreas como la herencia y la seguridad social.
- Disolución: La disolución del matrimonio civil generalmente requiere un proceso legal formal, como el divorcio, que puede implicar trámites y procedimientos adicionales. En cambio, la pareja de hecho puede disolverse con menos formalidades legales, aunque aún puede requerir la división de bienes y propiedades.
- Efectos fiscales: A efectos fiscales la pareja no podrá realizar la declaración de la renta conjunta.
- Régimen económico: En un matrimonio el régimen económico será el que se haya establecido, bienes gananciales o separación de bienes. A diferencia de la pareja de hecho no existen ningún derecho de régimen económico ya que siempre prevalece la autonomía de la libertad.
- Hijos en común: No existen diferencias de derechos y obligaciones si hay una ruptura de la pareja. Se establecerán las medidas legales a favor de los hijos.
- Sucesiones y donaciones: Ninguno de los componentes de la pareja de hecho tiene derecho a heredar nada de su pareja. En el caso de tener un inmueble compartido, el contrario no heredera la otra mitad del mismo.
- Pensión de viudedad: En el matrimonio a el viudo o la viuda le pertenece la pensión de viudedad en todos los casos. En el caso de la pareja de hecho deberá cumplir una serie de requisitos mínimos, como llevar más de años conviviendo juntos de manera ininterrumpida y los ingresos del superviviente no pueden sobrepasar el límite que cada Comunidad Autónoma tenga impuesto.
Conclusiones entre el matrimonio civil y pareja de hecho
En resumen, tanto el matrimonio civil como la pareja de hecho son formas legales de unión entre parejas, pero difieren en términos de formalidad, requisitos legales, derechos y beneficios, y procesos de disolución. La elección entre una u otra dependerá de las preferencias personales de la pareja, así como de las leyes y regulaciones vigentes en su lugar de residencia. En cualquier caso, es importante entender las diferencias entre ambas y considerar cuidadosamente las implicaciones legales y prácticas antes de tomar una decisión.
ABOGADOS DE FAMILIA | ABOGADOS DIVORCIO MADRID
Nuestro bufete de Abogados cuentan con dilatada experiencia en el ejercicio profesional. Además se encuentran altamente especializados en las diferentes áreas del Derecho.
Formamos un equipo multidisciplinar lo que permite garantizar un asesoramiento de calidad en aquellas consultas y asuntos para los que somos requeridos.
Contacta con Are2 Abogados especialistas en Derecho de Familia.
Recuerda que tu Primera Consulta es totalmente GRATIS