
05 Jun
Régimen de gananciales
Hay mucha terminología legal que es normal que no entiendas o que directamente te suene a chino. En nuestro despacho Are2Abogados, especialistas en derecho de familia en Madrid, queremos explicarte de forma clara todas las dudas que pueden surgir durante un proceso de divorcio o separación.
Dentro del derecho de familia (área en la que somos especialistas en Madrid), hay un término que genera muchas preguntas: el régimen de gananciales.
Entonces, ¿qué es el régimen de gananciales? El régimen de gananciales es el régimen económico matrimonial de los bienes que se adquieren en el propio matrimonio, o dicho de una manera más sencilla, cuando hablamos de régimen de gananciales en derecho de familia, nos referimos a una forma de organizar las cuentas en el matrimonio. En este sistema, todo lo que se gana o se compra durante el matrimonio (salarios, propiedades, inversiones…) se considera de los dos, sin importar quién lo haya comprado o cobrado.
Es decir, si estáis casados en régimen de gananciales, los bienes son compartidos al 50%. Y esto es clave cuando llega una separación o un divorcio, porque todo lo que se ha conseguido durante ese tiempo se reparte por igual, salvo que se pacte otra cosa.
En Are2Abogados, especialistas en divorcios y separaciones en Madrid, te explicamos cómo funciona este régimen en tu caso concreto y te ayudamos a tomar decisiones con una visión clara, legal y estratégica desde el principio.
Régimen de gananciales: ¿Qué es?

Regimen Gananciales. Abogados especializados en separaciones y bienes gananciales
Por qué es tan importante saber lo que es el régimen de gananciales. El régimen de gananciales es el sistema económico que, por defecto, se aplica a los matrimonios en España (si no se firma otro acuerdo antes o después de casarse). Básicamente, significa que todo lo que se gana o se compra durante el matrimonio pertenece a los dos cónyuges por igual, sin importar quién lo haya pagado. Y esto es vital saberlo si piensas casarte.
Por ejemplo: si durante el matrimonio uno de las dos compras un coche a su nombre o recibe un bonus en el trabajo, ese coche y ese dinero se consideran bienes gananciales, es decir, de los dos.
Este régimen puede aplicarse desde el momento en que te casas, salvo que los dos acordéis otro tipo de régimen (como el de separación de bienes) firmando unas capitulaciones matrimoniales ante notario.
¿Estas buscando el mejor despacho de abogado expertos en separaciones y regimen gananciales en Madrid?Primera Consulta Gratis
Ahora bien, ¿qué pasa si uno de los cónyuges fallece o se divorcian?
Aquí viene la parte que genera más dudas:
Primero, se separan los bienes comunes (los gananciales) y se reparten por la mitad. Esa mitad pasa al cónyuge vivo, y la otra mitad se reparte entre los herederos del fallecido (por ejemplo, los hijos).
Es decir, no todo va directamente al cónyuge vivo, porque primero se liquida la sociedad de gananciales y luego se hace la herencia.
En Are2Abogados, especialistas en régimen de gananciales en Madrid y en derecho de familia, te ayudamos a entender este proceso y tomar decisiones que protejan tus intereses, tanto si estás pensando en casarte como si estás ante una separación o herencia.
Régimen de gananciales ¿Cómo es? ¿Que incluye?
La gran pregunta: ¿qué se reparte si me caso en régimen de gananciales? Los bienes adquiridos durante el matrimonio se reparten al 50% entre los cónyuges si están casados en régimen de gananciales.
Pero, ¿qué entendemos por bienes? Cuando hablamos de bienes gananciales nos referimos a todo lo que se ha conseguido durante el matrimonio: muebles, inmuebles, viviendas, coches, inversiones, salarios, bonus laborales… Todo eso entra en el reparto.
Ahora bien, los bienes gananciales no incluyen los bienes privativos. ¿Y qué son los bienes privativos? Aquellos que una persona ya tenía antes de casarse o que ha recibido por donación o herencia durante el matrimonio.
Entonces, ¿si me compro una casa antes de casarme, se la puede quedar mi ex si me divorcio? No. Esa vivienda sería un bien privativo, siempre que se haya comprado antes del matrimonio y se pueda demostrar (por ejemplo, con la escritura de compraventa). Por tanto, no entra en el reparto de bienes gananciales en caso de divorcio.
Ahora bien, hay matices. Por ejemplo: si durante el matrimonio uno de los cónyuges compra una casa a su nombre, aunque sea suya legalmente, puede haber consecuencias dependiendo de si el matrimonio se celebró en régimen de gananciales o en separación de bienes.
Y más aún: si esa casa se ha utilizado como vivienda familiar, incluso siendo propiedad de uno solo, pueden existir derechos de uso por parte del otro cónyuge o de los hijos.
¿Y si la casa está a mi nombre, pero me casé en gananciales?
Si la compraste durante el matrimonio, aunque figure solo a tu nombre, lo más probable es que se considere un bien ganancial (salvo que puedas acreditar que se pagó exclusivamente con dinero privativo, como una herencia o una venta anterior de un bien tuyo). En ese caso, sí: en el momento del divorcio la vivienda debería dividirse al 50%.
En definitiva, el régimen de gananciales tiene muchos matices y excepciones que hay que analizar bien. Por eso, en Are2Abogados, expertos en divorcios, separaciones y régimen de gananciales en Madrid, te ofrecemos una consulta gratuita para estudiar tu caso y proteger tus intereses desde el minuto uno.
Abogados régimen de gananciales: ¿Cuándo se usa?
¿Cuándo se aplica el régimen de gananciales? El régimen de gananciales se aplica automáticamente si no eliges otra opción antes de casarte, esto es importante saberlo, parece una obviedad, pero no todo el mundo sabe que el régimen de gananciales va por defecto en el matrimonio. Es decir, si no firmas un acuerdo previo (como las capitulaciones matrimoniales), por defecto tu matrimonio entra en gananciales.
¿Y eso qué significa? Que todo lo que se compre o se gane durante el matrimonio se comparte al 50% entre los dos, aunque esté a nombre de uno solo.
En Are2Abogados, somos expertos en régimen de gananciales y divorcios en Madrid, y vemos cada día cómo muchas personas no sabían que estaban en gananciales… hasta que llega un divorcio o un problema legal. Por eso, es clave informarse bien antes de casarse o si estás pensando en separarte.
Si tienes dudas, te ayudamos desde el primer minuto. Consulta gratuita en Are2abogados en nuestro despacho en Calle Princesa en Madrid, puedes llamarnos al teléfono 91 547 25 25 – 902 44 77 22 y concretar tu cita con un abogado para divorcios y separaciones.
¿Qué intervención tiene?
El régimen de gananciales tiene implicaciones importantes que tienes que saber, sobre todo en casos de divorcio o fallecimiento.
Si te divorcias, (y no se ha firmado nada previamente) todo lo que se haya comprado o ganado durante el matrimonio se reparte al 50% entre los dos. Esto incluye casas, coches, cuentas bancarias, inversiones, etc. Para hacerlo bien, hay que revisar todo lo que se tiene y repartirlo de forma justa. Por eso, contar con abogados especialistas en divorcios en Madrid, como Are2Abogados, es clave para evitar conflictos y errores.
Si uno de los dos fallece, los bienes gananciales no pasan directamente al otro cónyuge. Primero se separa lo que corresponde a cada uno, y después, la parte del cónyuge fallecido entra en la herencia. Esa parte se reparte según lo que diga el testamento (si lo hay) o de acuerdo con las leyes de sucesión, que son las normas que marcan quién hereda y en qué orden (por ejemplo: hijos, pareja, padres…).
¿El régimen de gananciales solo afecta en el momento de la separación o fallecimiento?
Sí, sus efectos más relevantes se ven cuando la pareja se separa legalmente o cuando uno de los dos fallece. Mientras dura el matrimonio, simplemente significa que lo que se gana es de ambos por igual, pero no se reparte hasta que ocurre alguna de estas situaciones.
En Are2Abogados, somos expertos en régimen de gananciales y divorcios en Madrid, y te ayudamos a entender todo esto sin tecnicismos ni líos. ¿Tienes dudas? Primera consulta gratuita.
¿Estas buscando el mejor abogado especialista en separaciones y regimen gananciales en Madrid?Primera Consulta Gratis
¿Se puede cambiar el régimen de gananciales?
¿Se puede cambiar el régimen de gananciales? Sí, se puede. Pero vamos paso a paso.
Cuando una pareja se casa, por defecto entra en lo que se llama régimen de gananciales (en la mayoría de los casos). Esto significa que todo lo que se gane durante el matrimonio pertenece a ambos por igual. Casas, sueldos, coches, inversiones… todo se reparte a la mitad si hay divorcio o si uno de los dos fallece.
Pero, ¿y si no quiero que todo se reparta al 50%? Buena pregunta. Para eso existen las capitulaciones matrimoniales o acuerdos antes del matrimonio (los famosos “acuerdos prenupciales”). Con estos documentos se puede cambiar el régimen económico del matrimonio y optar, por ejemplo, por un régimen de separación de bienes.
¿Cuándo se hacen estos acuerdos matrimoniales? Lo ideal es firmarlos antes de casarse, aunque también se pueden hacer una vez casados, siempre que ambos estén de acuerdo.
¿Esto es igual en todos los países? No. Cada país tiene sus propias leyes sobre este tema. Por eso, si estás en España (y especialmente en Madrid) lo mejor es hablar con abogados expertos en derecho de familia.
En Are2Abogados, somos especialistas en régimen de gananciales, capitulaciones matrimoniales y divorcios en Madrid. Por eso si tiene dudas sobre el régimen de gananciales o preguntas sobre tu divorcio o separación, tienes que saber que te explicamos todo con claridad y sin tecnicismos, para que tomes decisiones sabiendo lo que haces.
¿Por qué es importante entender bien lo que es el régimen de gananciales?
Porque afecta directamente a tu patrimonio. Si no sabes bajo qué régimen estás casado, puede que en caso de divorcio o fallecimiento haya sorpresas. Y muchas veces, lo que se pudo prevenir con una firma, termina en conflictos largos y costosos.
Y por último ¿Quién está detrás de Are2Abogados? María Jesús Barreñada, abogada rotal y especialista en derecho de familia en Madrid, es la fundadora de Are2Abogados. Con una trayectoria impecable, está considerada una de las letradas mejor preparadas en derecho de familia dentro de la abogacía española. Su experiencia en divorcios, régimen de gananciales y procedimientos complejos la convierte en un referente para quienes buscan un asesoramiento claro, humano y riguroso.
Otras páginas relacionadas con derecho de familia
¿Sabes cuál es el mejor abogado de familia en Madrid?
Abogado de familia Madrid: como encontrar el mejo
10 diciembre, 2024¿Qué es la pensión compensatoria?
¿Sabes en qué consiste la Pensión compensatoria? L
22 octubre, 2023¿Qué es Exequátur?. Divorcio
¿En qué consiste el Exequátur? El Reglamento de la
04 enero, 2022¿En qué consiste el Divorcio Express?
¿Qué es el Divorcio Express? Antiguamente no había
13 enero, 2022