Due Diligence

Due Diligence

¿Qué es y para qué sirve una Due Diligence?

Es aquél proceso de investigación y recopilación de información que realiza el potencial comprador o inversor de una sociedad. Se realiza tras iniciar las primeras negociaciones, para determinar los riesgos reales con los que cuenta la compañía y analizar la realidad de su situación económica y financiera.

El objetivo de este proceso consiste en minimizar el riesgo que viene implícito en una transacción mediante la realización de un análisis detallado e independiente de las diversas áreas de negocio de la firma.

Este proceso es muy valioso ya que permite detectar posibles pasivos ocultos en el negocio y revisar contingencias que hayan podido darse.

El Due Diligence también identifica sinergias que puedan desarrollarse y permite planificar una estrategia adecuada y tendente a lograr el mayor beneficio económico posible tras la adquisición societaria.

Cuando la empresa es grande es muy común que se realicen otros tipos de Due Diligence tales como:

  • Auditoría contable.
  • Análisis de la información financiera.
  • Análisis de la información de gestión.
  • Aspectos organizativos.
  • Aspectos medioambientales.
  • Tecnologías de la Información y seguridad informática.
  • Recursos Humanos.
  • Negocio y/o comerciales.

En todo momento, el vendedor asumirá la obligación de proporcionar la información que sea necesaria y oportuna y no podrá ocultar o tergiversar información.

Durante todo el proceso deberá mantener el cumplimiento de la buena fe.

En caso de que incumpliera alguna de estas obligaciones y se produjera negligencia, podría ser objeto de nulidad del contrato y estar sujeto al pago de una indemnización por los daños y perjuicios causados.

Ambas partes estarán obligados a firmar un contrato de confidencialidad y si la transacción finalmente no llegara a darse, el potencial comprador no podrá hacer uso de toda la información respecto de la otra sociedad.

Característica del proceso Due Diligence

Obligación vendedor

El vendedor tendrá la obligación de proporcionar información a la otra parte proceso de investigación.

La negación ante esta petición supondrá la nulidad del contrato y pago de una indemnización.

Confidencialidad de información

El comprador firmará un contrato de confidencialidad con la otra parte y potencial comprador no podrá hacer uso de toda la información respecto de la otra sociedad.

El objetivo de la Due Diligence es claro: Identificar las contingencias del negocio que se pretende adquirir.

Trabajo en equipo

Los profesionales que trabajan en la elaboración de este proceso así como las áreas que hay que analizar (laboral, fiscal, mercantil…) deberán hacerlo en equipo.

En el caso de inversiones en el extranjero existirá la colaboración entre los asesores.

Se tendrá que realizar en un periodo corto de tiempo, cuanto antes se realice, menor será la ventaja natural del Vendedor.

¿Cuándo finaliza el proceso de due diligence?

Una vez que ha terminado el proceso de investigación, el proceso de due diligence finalizará con la elaboración de un informe por parte de los responsables en la que se detallarán los aspectos comerciales, tecnológicos, contables y laborales estudiados.

 

Are2 Abogados | Bufete de Abogados | Derecho Mercantil

 Nuestro bufete los Abogados cuenta con una dilatada experiencia en el ejercicio profesional.
Se encuentran altamente especializados en las diferentes áreas del Derecho, formando un equipo multidisciplinar. Contacta con Are2 Abogados especialistas en Derecho Mercantil

Recuerda que tu Primera consulta es totalmente GRATIS

Califica esta publicación
Maria Jesus Barreñada Abogada
María Jesús Barreñada
abogados@are2abogados.com

El letrado director y fundadora del despacho es María Jesús Barreñada Muñoz, letrado en ejercicio desde 1993 en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. ARE-2 Consulting Jurídico Empresarial, es un despacho de abogados fundado en el año 2002, especializado en derecho civil, derecho de familia, derecho laboral y seguridad social, derecho administrativo, derecho mercantil y derecho penal monetario.