Igualdad Laboral. Planificación, diseño y evaluación.
Igualdad Laboral
1.- ¿Es la igualdad laboral un principio básico de la organización en que usted trabaja?
En muchas organizaciones en las que se trabaja, no está establecido el principio de igualdad como elemento definitorio de la relación entre trabajadores y empresarios. Por lo que teóricamente, no existen políticas de igualdad que aseguren o afiancen la relación de igualdad que debe de existir entre hombres y mujeres en el mundo laboral. No obstante, sí que es cierto que en la práctica si se trata a todos como iguales, no distinguiendo entre hombres y mujeres, y valorando a cada uno por sus cualidades o capacidades y no por su género. Es decir, en cierto modo, sí que podemos considerar que se respeta el principio de igualdad dado que se aboga por la no discriminación y el respeto mutuo, aunque no existan planes ni mecanismos de igualdad de manera oficial. Al final, lo más importante es que la igualdad exista de manera real y efectiva en la práctica, y no solo en los papeles, puesto que la teoría no sirve si no se aplica en el mundo real.
2.- ¿Se desarrollan medidas de promoción de la igualdad laboral en las empresas que conoces?
Las medidas de promoción que considero que deberían desarrollarse en cualquier empresa, por supuesto, debemos destacar la presencia equilibrada entre hombres y mujeres en los grandes puestos directivos, eliminando así el techo de cristal al que se ven sometidas las mujeres. También es necesario la eliminación de estereotipos, dejando de lado la idea de que hay ciertos trabajos que son para hombres y no para mujeres o viceversa, para conseguir una mayor tolerancia y menor discriminación, desarrollando así políticas de total igualdad en cuanto remuneración y clasificación profesional. La adopción de medidas innovadoras y efectivas de fomento de la igualdad de género y de acciones que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, estableciendo objetivos y articulando medidas flexibles que permitan su adaptación a diversas necesidades, situaciones y carencias que puedan presentarse. Se puede fomentar la integración de las mujeres a ciertos ámbitos masculinizados, o a ciertos sectores más específicos, a través de políticas de igualdad, instrumentos que favorezcan estas entradas, o incluso mediante porcentajes de reserva, como ya se hacen en numerosos sectores.
De esta forma, conseguiremos reducir la violencia contra las mujeres, porque existirán menos conciencias machistas, y por ende, más pensamientos igualitarios.
3.- ¿A la hora de adoptar alguna decisión, se evalua el impacto de género que pudiera tener?
Por supuesto que debería evaluarse el impacto de género que pueda tener cualquier decisión que se adopte en la organización y que repercuta de forma directa o indirecta a los trabajadores.
Si queremos tener éxito en el objetivo de poder desarrollar la igualdad laboral de forma real y efectiva, es fundamental poder estudiar cómo influyen las medidas que adopta nuestra organización, para poder mejorar o mantener aquellas conductas que así lo requieran. De esa forma la eliminación de las barreras que impiden a las mujeres progresar y alcanzar el mismo nivel que los hombres, es mucho más fácil, así como la adopción de medidas para asegurar la igualdad, y la transposición de todas aquellas normativas encaminadas a conseguirla, porque contamos con estudios y datos de referencia que pueden ayudar a cambiar la práctica. La lucha por la igualdad laboral es un deber de la sociedad en su conjunto, en donde tienen cabida, los poderes públicos, como órgano de poder capaz de adoptar las medidas necesarias para lograr el fin, y las empresas como organismos que deben luchar por una igualdad entre sus trabajadores cumpliendo así con los principios que rigen en nuestra norma suprema, es decir, la Constitución.
4.-Teniendo en cuenta que en 2015 se cumplió el 20 aniversario de la Conferencia Mundial de Beijing. Cuyo lema es: empoderando a las mujeres empoderando a la humanidad, ¿Cómo considera que podría empoderarse de forma efectiva a las mujeres?
Con el lema “empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad”, se pretende hacer hincapié en la idea de la importancia de la igualdad, y de hacer valer a las mujeres, recalcando la importancia que tienen en la sociedad. De hecho, considero importante incentivar una actitud igualitaria, que haga ver que si no permitimos que las mujeres se desarrollen tan libremente, en todos los ámbitos sociales, como los hombres, en verdad no haremos otra cosa que rechazar la mitad de capital humano con el que podemos contar, lo cual deriva en una limitación de la sociedad, impidiendo que pueda llegar hasta el total de sus posibilidades. Por eso mismo, debe la sociedad, y nosotros como integrantes de la misma luchar por alcanzar una verdadera y efectiva igualdad entre hombres y mujeres. Para conseguirlo, es necesario que exista un mayor compromiso de los poderes públicos, por ser ellos quienes más peso tienen en la sociedad, ayudando así a que tanto los organismos públicos como los privados se involucren de una mayor manera en la causa. También es importantísima la educación, siendo la raíz del problema. Debemos educar a los más pequeños desde la idea de la igualdad absoluta, previniendo las conductas futuras, y creando conciencias nuevas que respeten de una mejor manera los derechos humanos y no toleren la discriminación en ninguna circunstancia.
Otro ámbito clave para lograr este empoderamiento es el laboral. Debemos impedir que las mujeres tengan obstáculos para ascender en su vida laboral, olvidándonos de estereotipos o roles marcados, considerando que todos pueden desarrollar el trabajo que quieran, con independencia de su género. Pero, aparte de todas aquellas prácticas o medidas que se puedan llevar a cabo para evitar la desigualdad entre hombres y mujeres, para empoderar de forma efectiva a las mujeres, considero fundamental promover una educación y formación basada en el respeto hacia los demás y en la no discriminación ya sea por sexo, raza o religión, entendiendo que por el hecho de ser seres humanos, todos somos iguales y por ende, tenemos derecho a ser respetados, a la vez que tenemos la obligación de respetar a nuestros iguales, y para ello el mejor mecanismo, como hemos dicho, es la educación. “Siempre es mejor prevenir, que curar.”
Si empoderamos a las mujeres de tal forma que puedan ser tan libres como los hombres, al final, estaremos empoderando a la humanidad, que en lugar de contar con la mitad de sus posibilidades, contará con el 100% de ellas.
Este articulo ha sido redactado por Maria Jesus Barreñada Muñoz, perteneciente al despacho ARE-2 Abogados, www:are2abogados.com, en nuestro despacho la primera consulta es gratuita, y además financiamos los procedimientos, por ello si tienen alguna duda en relación con esta materia lo mejor es que contacte con nosotros en los teléfonos 91-5472525, 902-447722, 665508441, o a través del correo are2abogados.com